viernes, 29 de junio de 2007

PREMIO PULITZER 2007 MEJOR REPORTAJE FOTOGRAFICO


Quiero compartir con ustedes queridos hermanos , este tema, el cual tiene multiples propositos para todos nosotros. Dejando claro que el mismo, no pretende ser amarillista.


Este reportaje fue ganador del Premio Pulitzer 2007 , llamado"A Mother´s Journey" para que traducirlo, solo basta ver la foto es sin duda merecedor del premio en la sección de reportajes fotográficos, ha sido ganado por Renée C. Byer como el mejor reportaje gráfico, según el jurado, por las fotos de la vida de una madre y su hijo de 10 años enfermo de cáncer

La madre hoy y siempre. Me imagino este cuadro a Maria, a Jesus que en su lucha y calvario.

El resto de las imagenes, por cierto les recomiendo verlas con ojos de amor las pueden conseguir en el siguiente enlace:

http://www.sacbee.com/static/newsroom/swf/april07/mother/

Apreciaria sus comentarios y su decisión por amor al prójimo, siguiendo los lineamientos de CRISTO cuando termines de ver las fotos.

lunes, 25 de junio de 2007

LA DIABETES Y LOS ABUSOS



Hoy quiero compartir esta noticia



que apareció en el Diario LA CRONICA


http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/VidayEstilo/23062007/247758.aspx de España relacionada con este tema. No es la primera vez que se está hablando de este asunto.


Señala la noticia :


“Ni un virus sin vacuna ni una bacteria resistente: La epidemia del siglo XXI, en los países desarrollados, la está causando el estilo de vida y una secuela llamada diabetes.
Sólo en España podrían padecerla más de cinco millones de personas, según algunas estimaciones, y crece a un ritmo constante: Hoy hay casi un millón más de casos diagnosticados que en 1993.
La Encuesta Nacional de Salud del 2006, que elabora el Ministerio español de Sanidad, da que un 6.05% de los mayores de 16 años declaran ser diabéticos, con diagnóstico médico, es decir, alrededor de 2 millones 300 mil personas de una población que ronda los 45 millones de habitantes.
En 1993, según la misma fuente, eran cerca de un millón 400 mil personas, un 4.1% de los casi 34 millones de españoles mayores de 16 de entonces.
Pero hay un número indeterminado de personas que padece la enfermedad y lo ignora y que habría que sumar a los diagnosticados.
Así, las estimaciones para el total de la población varían entre un 6 y un 12%, y si se toman las cifras más alarmantes, el número de diabéticos totales superaría los cinco millones.
Este aumento -al menos para la diabetes tipo 2, la más frecuente, con más del 90% de todos los casos-, tiene relación con el sedentarismo y el comer en exceso, causas de la obesidad.


Drece 3 revela también que la diabetes es el factor de riesgo más llamativo.
"Entre los factores de riesgo cardiovascular conocidos, el único que nos dice que se ha encendido la luz roja es la diabetes. Entre las 40 ó 50 personas del Drece fallecidas por enfermedad cardiovascular hasta el 2004, el factor de riesgo que prevalece es la diabetes".
"Cuando se dan diabetes y obesidad, con frecuencia se producen alteraciones en los lípidos. Obesidad y lípidos suelen asociarse a hipertensión. Todo eso acostumbra a darse en sujetos que hacen poco ejercicio y, con todas estas cosas juntas, la probabilidad de padecer complicaciones cardiovasculares es alta", dijo Gutiérrez.
Y es que la diabetes causa muertes por sí misma pero con más frecuencia propicia otras enfermedades, como la ceguera o serios daños renales, y puede hacer necesarias amputaciones en los pies.
Cuando afecta a vasos grandes, provoca oclusiones en las arterias y provoca infartos de miocardio o angina de pecho.
También "puede producir una oclusión femoral, aunque no es lo más frecuente. Enfermos que dicen mire, cuando hago ejercicio, a los 20 o cuarenta pasos me tengo que parar porque me duelen los gemelos. Es un dolor como el de la angina de pecho, porque cuando el músculo necesita más sangre no le llega por un tapón en la arteria", explica Gutiérrez.
Los síntomas de la diabetes son claros: Sed compulsiva y orina muy abundante; además, por la pérdida de glucosa, se produce cansancio y, si se mantiene un tiempo, adelgazamiento y desmejora general.
Sin embargo, sobre todo en la diabetes 2, hay casos que no dan estos síntomas y que con el tiempo pueden producir complicaciones.
"Hay sujetos que debutan con un infarto de miocardio. Miras para atrás y tenía una glucosa de 130, está gordito, con mucho estrés", dice el doctor Gutiérrez.
El experto se ve obligado a matizar: "Hay más diabetes, enfermedad que puede causar problemas serios, incluso mortales. Es cierto, pero no es menos cierto que la tendencia de los indicadores de salud nos dice que cada vez tenemos mejor salud y mayor longevidad".
"Si hablamos de enfermedades cerebrovasculares, hemorragia cerebral, hay una clarísima disminución. Esto es totalmente achacable a los medicamentos para la hipertensión", afirma.


TU CUERPO ES TEMPLO DE DIOS


Como podemos ver en la noticia se habla de cifras bien serias y preocupantes sobre el comportamiento de esta enfermedad no solamente en España, sinó en el ambito mundial.


Uno de nuestros grandes problemas está en que vivimos una vida de excesos con nuestro cuerpo, comemos a deshoras, ingerimos comidas conocidas como “Chatarras”, vivimos estresados, dormimos mal entre ruidos y pocas horas, etc.


Pero que nos aconseja la Biblia al respecto:


1.Pablo nos dice: 1 Corintios 6:19 “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?”
2. Romanos 12:1 que debemos ofrecer nuestro cuerpo como sacrificio viviente, puro y agradable a Dios.


3. Come a intervalos regulares y evita comer entre comidas. "Comen a su hora." Eclesiastés 10:17
4. Come para vivir y no vivas para comer. "Y pon cuchillo a tu garganta, si eres dado a la gula." Proverbios 23:2
5. Ten control sobre tí mismo. "Todo aquel que lucha, en todo ejercita el dominio propio." 1 Corintios 9:25
"Vuestra mesura sea conocida de todos los hombres." Filipenses 4:5
6. Manten una sonrisa en tu rostro. "El corazón alegre constituye un buen remedio." Proverbios 17:22
7. Confia en Dios y obedecele. "Hijo mío, está atento a mis palabras; inclina tu oído a mis razones … porque son vida para los que las hallan, y medicina para todo su cuerpo." Proverbios 4:20-22
8. Da la gloria a Dios en todo lo que hagas. "Así pues, ya sea que comáis, que bebáis, o que hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios." 1 Corintios 10:31


jueves, 21 de junio de 2007

CICATRICES PAREJAS EN CONFLICTO Y LOS NIÑOS

Hace un par de noches,  mi esposa y yo pudimos ver la Película Cicatrices  http://armagedon.com.mx/cicatrices

La cual recomiendo verla en pareja. Aunque es cruda y tiene escenas de violencia, el tema que trata está relacionado con el comportamiento que tienen muchas parejas que están alejadas de vida con Cristo. Asimismo, vean el video un Angel llora de Annette Moreno http://www.tusvideoscristianos.com/annette-moreno/video-un-angel-llora-pelicula-cicatrices-annette-moreno/

 Es allí cuando la parejas en conflicto deben nacer de nuevo (Juan:3-5).

Hoy vi esta noticia y en lo particular, no le recomiendo a nadie vivir con una situación parecida.

Padre de la gloria, oro por aquellas parejas que viven situaciones difíciles y que están alejadas de tu abrigo, señor Dios todo poderoso, que por medio de este instrumento permítanos llegar a muchas personas para que doblen sus rodillas y se inclinen ante ti, reconozcan señor que son pecadores y que eres su salvador, todo esto te lo pido en el nombre de Jesús tu hijo para que interceda ante ti…

Que Dios les bendiga

http://www.20minutos.es/noticia/250010

Una juez impide que una madre vea a su hija durante seis meses por inculcarle aversión hacia su padre

EFE. 21.06.2007

  • La niña de ocho años vivirá con su padre y sus abuelos paternos durante seis meses.
  • Tenía aversión y fobia hacia su padre al que no veía desde que se separó.

Una juez de Manresa (Barcelona) ha dictado una sentencia que impide a una madre y a la familia materna ver a su hija de 8 años durante seis meses, tiempo en el que la niña estará con su padre para remediar la aversión que le ha inculcado su madre desde que se separaron.

El padre no ha podido ver a su hija desde que se separó y ahora el juez le ha otorgado la custodia durante medio año.

La juez ha abierto diligencias contra la madre y los abuelos maternos pro un delito de sustracción de la menor

La juez espera que en estos seis meses la niña haya superado el "síndrome de alienación parental, fobia o ansiedad" y la aversión que siente hacia su progenitor.

Le abren diligencias

El juez ha dictado un auto en el que acuerda, a instancias de la fiscalía, abrir diligencias contra la madre de la niña y sus abuelos maternos por un delito de sustracción de la menor y otro de abandono de menor per incumplir el régimen de visitas con su padre establecido desde el divorcio, en enero de 2004.

La separación tuvo lugar cuando la niña tenía cuatro años y desde entonces la madre "ha estado permanentemente obstaculizando la comunicación" de forma que han estado "muchísimas" las veces en las que el padre se ha visto privado de esta.

Período de adaptación

Durante el primer mes la niña dormirá en casa de sus abuelos paternos y será visitada por su padre

Durante el primer mes, la pequeña pasará a residir en el domicilio de los abuelos paternos y será visitada por su padre, que no podrá dormir en la misma vivienda que su hija.

Posteriormente, si los especialistas lo consideran oportuno pasará a vivir con su padre.

Fobia al colegio

Según la opinión de la juez, constituye un indicio de que la madre incumplió sus obligaciones de custodia de la menor el hecho de que desde que se le notificó el cambio de custodia en un acto judicial, la menor no ha ido al colegio.

La madre argumentó que su hija padece fobia escolar porque piensa que su padre irá a buscarla al colegio.

Este temor, según la sentencia "sólo puede ser inducido desde el ámbito familiar que ejerce la custodia".

 

miércoles, 20 de junio de 2007

NO, NO BASTA REZAR HACEN FALTA MUCHAS COSAS PARA CONSEGUIR LA PAZ

Esta mañana conseguí esta noticia que deseo compartirlas con mis hermanos, en lo mas profundo de mi ser, oro por que se termine esta guerra…

http://www.20minutos.es/noticia/249929/0/orfanato/iraqui/bagdad/

Soldados estadounidenses encuentran un orfanato con niños hambrientos y atados en la ciudad de Bagdad

20MINUTOS.ES / VÍDEO:ATLAS. 20.06.2007 - 09:41h

  • Los 24 niños estaban desnudos, rodeados de sus heces y atados a las camas.
  • El director del centro y dos trabajadoras han huido.
  • Detuvieron a dos guardas de seguridad que se encontraban preparándose la comida.

Un grupo de soldados estadounidenses e iraquíes encontró a 24 niños en un orfanato público de Bagdad en condiciones paupérrimas.

Los niños estaban desnudos, mal alimentados, rodeados de excrementos y algunos atados, según publicó la cadena CBS news este lunes. En su página web se pueden ver imágenes del rescate y de la situación en la que se encontraban los chicos.

Los soldados encontraron a dos guardias de seguridad, que de tuvieron, preparándose la comida, y hallaron provisiones y ropas almacenadas, que posiblemente revendían para obtener ciertos beneficios.

"Creíamos que estaban muertos"

El sargento Michel Jibson de la 82 división aerotransportada de EEUU dijo que vieron a muchos niños acostados inmóviles en el suelo, según informa Pueblo en línea. "Creíamos que estaban muertos", aseguró el sargento.

Un niño levantó la cabeza para ver la pelota y cayó otra vez

En un testimonio estremecedor, contó que les lanzaron una bola de baloncesto para que jugasen con ella. Un niño levantó la cabeza penosamente para echar una mirada, y cayó otra vez.

Vieron a otro niño que estaba bajo un sol ardiente que le iba quemando lentamente sus heridas. El sargento relataba que su cuerpo, ojos, boca y orejas estaban llenos de moscas, mordiendo las heridas.

El director y dos mujeres huyeron

Cuando los soldados entraron en el despacho del director, no lo encontraron. Huyó tras ser denunciado junto con otras dos mujeres que habían trabajado allí.

El representante de la UNESCO en Irak, Lujiate, ha manifestado que, si bien algunos de los huérfanos han recibido auxilio del gobierno, la mayoría de ellos están si cuidados.

Insta al Gobierno iraquí para que elabore un plan de acción específico para albergar y socorrer a los huérfanos y los sin techo, pues, de lo contrario, la suerte que les espera sería inimaginable.

 

lunes, 18 de junio de 2007

El suicidio parte 2


El suicidio, considerado uno de los grandes males de las sociedades modernas, se ha disparado en los últimos años, especialmente en los países más ricos, y se ha convertido en un problema de salud pública en muchos de ellos.
Sólo en los últimos 45 años el número de muertes por suicidio se ha elevado en un 60 por ciento, mientras que ya es la principal causa de fallecimiento entre jóvenes y adolescentes de un tercio del mundo.
Por cada intento de suicidio que acaba en muerte se calcula que, además, se dan casi veinte tentativas fallidas, con la existencia de dolor emocional, infelicidad o enfermedad mental que conllevan.
En todos los casos, las tentativas de suicidio tienen serias consecuencias también sobre familiares y amigos, dada la carga emocional que suponen y el temor que despiertan a que se repitan los intentos, lo que suele tener un efecto muy profundo y duradero.
Esas muertes y ese sufrimiento se podrían reducir drásticamente si se lograran reforzar las políticas y programas preventivos, algo factible a la vista de los grandes avances alcanzado en el entendimiento del fenómeno y la identificación de factores que potencian el comportamiento suicida.
Así, la OMS y la AIPS explican que las investigaciones han permitido saber que la enfermedad mental es el factor que más predispone (relacionada con el 90 por ciento de los casos) y especialmente la depresión, sufrida en el momento de la muerte por dos tercios de quienes se quitan la vida.
Pero hay muchos otros factores que elevan la propensión al comportamiento suicida: trastornos bipolares, abuso de drogas y alcohol, esquizofrenia, antecedentes familiares, existencia de tentativas previas, contextos socio-económicos y educacionales pobres o una débil salud física.
Influyen también otras circunstancias coyunturales estresantes, como rupturas o pérdidas afectivas, conflictos con allegados, problemas legales, financieros o laborales o acontecimientos que suponen humillación o vergüenza.
Bajo el lema ''Más conocimiento, más esperanza'', la OMS y la AIPS quieren llamar la atención este año sobre la importancia de utilizar esos conocimientos para desarrollar nuevas iniciativas y servicios eficaces para la prevención del comportamiento suicida.
Para ello proponen, por ejemplo, formar a los médicos para reconocer, tratar y curar mejor la depresión, ya que se ha comprobado que un gran número de personas que muere por suicidio visita la semana previa al doctor.
Otra propuesta es restringir el acceso a los medios letales, una medida preventiva a menudo subestimada, que sería fácil de aplicar y que ya ha demostrado ser muy útil.
En ese sentido, urgen a que se regule el acceso a medicamentos, armas y pesticidas, esos últimos utilizados en Sri Lanka y China para quitarse la vida por el 71 y 62 por ciento de los suicidas, respectivamente.
En cualquier caso, sostienen que la reducción del suicidio es una tarea en la que se pueden implicarse y contribuir todos los sectores de la sociedad, para lo que habría que empezar por dejar de banalizar y subestimar el problema y tratarlo adecuadamente en los medios de comunicación.
También aconsejan potenciar la autoestima de los demás, fomentar las relaciones sociales con familia y amigos, y apoyar a quienes buscan ayuda.
JESUS ES LA ESPERANZA
Recuerda querido amigo (a) “Porque nada hay imposible para Dios” (Lucas 1:37).
"Que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos."1 Pedro 1:3 solo...
“Invócame en el día de la angustia; te libraré, y tú me honrarás (Salmos 50:15).
Una vez ..."Vino a Él un leproso, rogándole; e hincada la rodilla, le dijo: "Si quieres, puedes limpiarme". Y Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano y le tocó, y le dijo: "Quiero, sé limpio". Y así que él hubo hablado, al instante la lepra se fue de aquél, y quedó limpio. Marcos 1:40-42

miércoles, 13 de junio de 2007

REFLEXION PARA PADRES

Hace dias me senté a ver una serie de comiquitas por televisión por cables para hacerle seguimiento a los mensajes y comportamientos que emiten estos personajes. A continuación enumero algunos comics populares y comentarios.
  1. BOB Esponja: Un muñeco amarillo con una mirada femenina y pestañas muy alargadas que vive solo en un mundo submarino. El comentario de varios amigos fue no permitas que tus hijos vean ese programa por su comportamiento. Bueno eso lo puse en dudas, recordé cuando niño que el Conejo por cierto ..
  2. BobBonny: besaba en la boca a Elmer y a Sam Bigotes y consideré que nunca me comportaria asi.
  3. Los Teletubbies: Recientemente se ha dicho que fomentan la homosexualidadhttp://actualidad.terra.es/articulo/html/av21603922.htm, sin embargo, tengo mis duda. Lo que si estoy seguro y no me deja lugar a dudas es ..

  4. Dave el BARBARO: Este personaje tiene marcada su homosexualidad, sus preferencias y comportamientos femeninos, lo cual es dañina para el niño.

Esta situación me puso en alerta y amplié la busqueda de temas relacionados con lo que ve el niño en la televisión.

  1. Señala un articulo sobre este tema lo siguiente
    En la actualidad, las estadísticas demuestran que entre los muñequitos, las noticias y los anuncios en la tele, los niños ven aproximadamente de 20 a 22 actos de violencia por hora.
  2. Un niño puede ver hasta 10.000 actos de abuso sexual, asaltos y asesinatos en uno año.
  3. Se han realizado estudios de investigación que demuestran que el cerebro no está completamente desarrollado hasta los 22 o 24 años de edad.
  4. El cerebro, como si fuera un video, graba toda la información que recibimos de nuestro alrededor y, por supuesto, también todo lo que vemos en la tele.
  5. Entre la cultura actual y la tele recibimos mensajes de doble filo, es decir, con una doble intención.
  6. Un acto de violencia puede ir acompañado de humor y esta combinación es negativa para los niños ya que ofrece el mensaje de que el dolor es gracioso.
  7. Nosotros, los psicólogos, llamamos a éste proceso "normalización". O sea, el ser humano se acostumbra mentalmente a pensar que la violencia es graciosa.
  8. En un estudio psicológico que tomó diesisiete años, en el cual empezaron a estudiar a los niños desde su nacimiento hasta que cumplieron los diesisiete años, se concluyó que la tele puede crear adolescentes que tienden a ser violentos.
  9. Este estudio demostró que viendo una hora de violencia acompañada de humor en el transcurso de diesisiete años, predispone a los adolescentes a cometer actos de violencia. Entonces, tras estos datos, uno se puede preguntar si por lo menos tres hora diarias viendo la tele aumenta el riesgo de criar adolescentes capaces de matar y verlo como algo normal.

¿Qué podemos hacer para evitar que un joven se vuelva violento por culpa de la tele?

Los padres pueden escoger y limitar los programas de televisión que los niños ven a una hora semanal y tres durantes el fin de semana.

Después de finalizados estos programas, se apaga la televisión.

No use el televisor como cuidadora de niños.

Los padres tienen la responsabilidad de jugar con sus hijos, animarlos a jugar con otros niños y proveerles diferentes tipos de entretenimiento.

Los niños no deben tener un televisor en sus cuartos.

Esto contribuye a que el niño se acostumbre a ver a este televisor como su mejor amigo.

Para mas información, contacte a la Licenciada María Granda al 706-247-1835.
http://www.athensecolatino.com/v3n12/television.shtm

La Biblia es la única guía segura para el padre que busca ayuda. Ella presenta un retrato preciso y completo de los hijos, los padres, la vida familiar, los valores, cómo criar, entrenar, disciplinar, es decir, de todo lo necesario para equipar a un padre exitoso.

"Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicarála paz de tus hijos."Isaías 54:13

«Guarda, hijo mío, el mandato de tu padre y no desprecies la lección de tu madre» (Prov 6,20-21).

Honra a tu padre ya tu madre, para que se prolongue tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar" (Ex 20,12)

martes, 12 de junio de 2007

Suicidio 1 Parte

Cada 40 segundos alguien se suicida en el mundo. Eso es lo que señala un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El número de suicidios es alto en Europa y según el estudio, son bajas en América Latina.

"En América Latina se destaca en primer lugar Cuba con una alta tasa de suicido, en segundo lugar Brasil y Colombia en un tercer lugar" como explicó a la BBC Jesús Ramón Gomes, sicólogo y director de la Fundación "Amor a la vida", una organización no gubernamental colombiana dedicada a la prevención del suicidio.

El informe, que se presenta antes de celebrarse el Día Mundial de Prevención del Suicidio, revela que la tenencia de armas de fuego y de pesticidas es un riesgo para las personas con tendencias al suicidio.

¿Quien se suicida?

El informe señala que los hombres de más de 60 años, ya jubilados, son los más proclives a quitarse la vida.

Y entre los jóvenes, los de sexo masculino entre los 14 y 29 años.

El informe de la OMC indica que América Latina es la región del mundo donde el índice de suicidios es mas bajo.

Pero para Jesús Ramón Gomes, cualquier cifra, por insignificante que parezca, debe despertar la atención de los gobiernos.

"Hablar de suicidio por encima de tres por cada 100 mil habitantes debería ser un factor que encendiera todas las alarmas sociales", señaló Gómez a BBC Mundo.

Armas y venenos


Hablar de suicidio por encima de 3 por 100 mil habitantes debería ser un factor que encendiera todas las alarmas sociales


Lars Mehlum, presidente de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (AIPS), con sede en París, "las pistolas son el instrumento de suicidio más letal. Pocas personas sobreviven los intentos cuando se disparan".

El estudio revela que la disponibilidad de armas de fuego aumentan los riesgos de suicidio.

El estudio de la OMS detalla que en China, unas 195.000 personas se suicidaron el año pasado, muchas de esas personas se suicidaron utilizando venenos.

Uno de los descubrimientos más importantes del estudio fue que en China las mujeres cometen más suicidios que los hombres y el fenómeno es más grave en las zonas rurales, donde las mujeres utilizan pesticidas.

Prevención

Según la fundación "Amor a la vida", las cifras que se registran no son exactas, ya que muchos de los suicidios no son registrados como tal.

"Una persona que llega intoxicada y muere dos o tres días más tarde es codificada como intoxicado y no como suicida" , señaló el director de la fundación.

Las armas de fuego en los hogares son alto riesgo para personas con tendencia suicida.




"Cuando hay una tendencia al suicidio, cualquier arma representa un riesgo para la persona que tiene esta tendencia", señala el sicólogo Jesús Ramón Gomes.

Según Gómez, "debemos prevenir los suicidios; y una forma de prevenirlos es retirando los factores de riesgo".

Los expertos también sugieren que la terapia de grupo y la elevación del autoestima pueden utilizarse como medidas preventivas para reducir el numero de suicidios.

Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3639000/3639704.stm

Hay siete citas en la Biblia que nos hablan del suicidio: 1. Sansón.
Ciego, derrotado y encadenado por los filisteos debido a su propio pecado en contra de su voto nazareo a Dios, se mato a él y a sus enemigos derrumbando el templo sobre ellos (Jueces 16:30).
2. Saúl.
Derrotado por sus enemigos, y tomando posturas de loco, luchando por mantener su posición aunque Dios lo había rechazado para darle el lugar a David, se dejó caer sobre su propia espada (1 Samuel 31:5).
3. El escudero de Saúl.
Por lealtad a su señor, también él cayó sobre su propia espada (1 Samuel 31:5).
4. Judas.
Habiendo traicionado a Jesucristo, se fue y se colgó, entonces su cuerpo cayó y se despedazó sobre las rocas (Hechos 1:8).
5. Abimelec.
Un juez de Israel fue mortalmente herido cuando una mujer de Tebes arrojó sobre su cabeza un pedazo de rueda de molino y para quitar la afrenta de ser muerto por una mujer, Abimelec pidió a su escudero que le traspasara con su espada (Jueces 9:54).
6. Zimri.
Un rey malvado, que mató a todos sus parientes y amigos a él mismo (1Reyes 16:18).
7. Ahitofel.
Consejero del rey, al ver que Absalón no había seguido su consejo, se colgó (2 Samuel 17:23).

jueves, 7 de junio de 2007

El Arbol que mas te da frutos

UNA HISTORIA SIMPLE...

 

Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. 

Un pequeño niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de  él. Trepaba al árbol hasta el tope, comía sus manzanas y tomaba una siesta bajo su sombra. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño.

Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol. Un día el muchacho regresó al árbol y  escuchó que el árbol le dijo triste: "¿Vienes a jugar conmigo?" pero  el muchacho contestó "Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor  de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos".

"Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... Te sugiero que tomes todas mis manzanas y las vendas. De esta manera tú obtendrás el dinero para tus juguetes".

 

El muchacho se sintió muy feliz. Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió  a ser feliz. Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste.

Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó: "¿Vienes a jugar conmigo?"  "No tengo tiempo para jugar. Debo de trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos. ¿Puedes  ayudarme?"... 

 

" Lo siento, pero no tengo una casa,  pero...tú puedes cortar mis ramas y construir tu casa".  El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol. 

El joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario.

Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado. "Vienes a jugar conmigo? le preguntó el árbol. El hombre contestó  "Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y  descansar. ¿Puedes darme uno?".

El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz".

El hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se  fue a navegar por un largo tiempo.
Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo: "Lo  siento mucho, pero ya no tenga nada que darte ni siquiera manzanas". 

El hombre replicó "No tengo dientes para morder, ni fuerza para  escalar... Por ahora ya estoy viejo".  Entonces el árbol con lágrimas en sus ojos le dijo, "Realmente no puedo darte nada.... la única cosa  que me queda son mis raíces muertas". Y el hombre contestó:  "Yo no  necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años".

"Bueno, las viejas raíces de un árbol, son el mejor lugar para recostarse  y descansar. Ven siéntate conmigo y descansa".

El hombre  se sentó junto al árbol y este feliz y contento sonrió con lágrimas ..

 

Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros. El árbol son nuestros  padres.  Cuando somos niños, los amamos y jugamos con papá y mamá...
Cuando crecemos los dejamos ..... sólo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas... No importa lo que sea, ellos siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices.

Tú puedes pensar que el muchacho  tal vez es cruel contra el árbol, pero es así  como nosotros tratamos a nuestros padres... Entonces te invito: valoremos a nuestros padres mientras los tengamos a nuestro lado y si ya no están, que la llama de su amor viva por siempre en tu corazón y su recuerdo te dé fuerza cuando estás cansado.

¿?

AMEMOS A NUESTROS PADRES.

LLAMEMOSLE.

DIGAMOSLE

QUE LOS AMAMOS.



Video Simplemente Paz

SALMISTA HENRRY HERNANDEZ ESCUCHA ALGUNA DE SUS CANCIONES AQUI

SALMISTA HENRRY HERNANDEZ ESCUCHA ALGUNA DE SUS CANCIONES AQUI
comunicate con henrryjhernandeze@gmail.com

SEAS BIENVENIDO A ESTA PAGINA ESPERANDO QUE SEA DE TU AGRADO

Este Ministerio como seguidores de Jesús tiene como propósito cumplir con lo que nos ha enviado a realizar en Mateo 28, Isaias 61, Isaias 58 y es sobretodo llevar las Buenas Nuevas de Salvación a los Cautivos para llevarlos a la libertad de vivir en su poder y gloria en la vida eterna. Haciendo incapié en la familia en la restauración del hogar del Edén terrenal.